Preguntas Frecuentes.
Dudas, preguntas, curiosidades y mucho más.
A. Ciudad Perdida Teyuna
1. ¿Qué es la Ciudad Perdida (Teyuna)?
La Ciudad Perdida, también conocida como Teyuna o Buritaca-200, es un sitio arqueológico ancestral ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, Santa Marta, Colombia. Fue la capital ceremonial del pueblo Tairona y se considera uno de los destinos más importantes de Colombia. Fue redescubierta en los años ’70 y restaurada por arqueólogos entre 1976 y 1982.
2. ¿Qué nombres recibe la Ciudad Perdida, Sierra Nevada?
El sitio es conocido por varios nombres: Ciudad Perdida (español), Lost City (inglés), Teyuna (nombre indígena ancestral) el Infierno Verde y Buritaca-200 (nombre técnico arqueológico). Todos hacen referencia al mismo lugar sagrado. Esto refleja su importancia histórica, cultural e internacional.
3. ¿Cuánto dura el trek desde Santa Marta?
La caminata a Ciudad Perdida puede realizarse en 3, 4, 5 o 6 días, dependiendo de la experiencia deseada. La opción de 4 días es la más popular, mientras que la de 3 días es más exigente y requiere una excelente condición física. El trek de 6 días es privado y permite una experiencia más pausada y natural.
4. ¿Qué incluye el tour de la Ciudad Perdida?
El tour incluye transporte 4×4 desde Santa Marta, guía profesional local, todas las comidas, alojamiento en campamentos con hamacas o camas, y entrada al parque arqueológico. También se incluyen seguro de accidentes y contribuciones a las comunidades indígenas y campesinas. Los campamentos cuentan con sistemas de potabilización de agua. El servicio está diseñado para una experiencia segura, cómoda – considerando el entorno- y culturalmente enriquecedora.
5. ¿Qué no incluye el trek de la Ciudad Perdida?
No se incluyen bebidas alcohólicas, propinas, artesanías, mulas para el equipaje ni alquiler de equipos externos. Estos servicios pueden contratarse aparte según disponibilidad.
6. ¿Cuál es el precio por persona de un tour a la Ciudad Perdida?
El precio varía según la duración del tour y la temporada. En 2025, el plan de 4 días cuesta desde 1.860.000 COP y el de 5 días desde 2.150.000 COP. Para los trekkings de 3 o 6 días, los precios son personalizados: se trata de servicios privados, por lo cual el tamaño del grupo y los requerimientos específicos determinan el precio final del servicio. Es posible reservar con un depósito y cancelar el saldo el día de comienzo del tour.
Es posible cancelar el saldo en efectivo o con transferencia nacional (Bancolombia y BBVA) sin recargos adicionales; también con tarjeta de débito o crédito con recargo del 4% sobre el valor a cancelar.
Nota: las reservas realizadas directamente con eConnection Colombia, sin intermediarios o terceros, no tienen ningún recargo para el pago con tarjeta de débito/crédito.
7. ¿Dificultad, clima, altura máxima en el tour a la Ciudad Perdida?
La caminata tiene una dificultad media-alta y se desarrolla en un entorno de selva tropical con alta humedad. Las temperaturas pueden alcanzar los 32 °C durante el día y bajar a 16 °C por la noche. El recorrido se desarrolla entre los 150 msnm (El Mamey, Machete Pelao) y los 1200 msnm (terrazas principales de la Ciudad Perdida Teyuna). Es esencial estar en buena forma física y preparado para condiciones exigentes.
8. ¿Qué debo llevar?
Es recomendable llevar calzado de trekking, ropa sintética de secado rápido, sudadera para las noches, repelente ecológico, linterna, botella reutilizable de agua y toalla microfibra. Una bolsa impermeable para objetos personales es muy útil. También se sugiere llevar efectivo en pesos colombianos para gastos menores. Aquí puedes encontrar un listado completo.
9. ¿Puedo alquilar mulas o bastones?
Sí, se pueden alquilar mulas para transportar el equipaje, y en nuestra oficina también bastones y mochilas para trekking. El alquiler de implementos se debe coordinar previamente con el operador. El servicio de mulas es un servicio adicional operado directamente por la asociación de muleros del sendero Teyuna – Ciudad Perdida, se cancela en efectivo durante el recorrido y no depende de eConnection Colombia.
10. ¿Cómo son los campamentos, hay baños y duchas?
Los alojamientos son cabañas comunitarias con camas o hamacas, todas con mosquitero. Hay disponibilidad de duchas básicas y servicios sanitarios compartidos. La electricidad es limitada a algunas horas por día en la mayoría de los campamentos. Algunos de los campamentos tienen sistemas satelitales wifi: este servicio adicional se ofrece a los visitantes por un pequeño costo adicional.
11. ¿Es segura la experiencia?
Es importante aclarar que todos los tours a la Ciudad Perdida comportan riesgos: se trata de senderismo en un entorno natural donde se pueden verificar fenómenos durante la operación de los servicios. La ruta es segura, contando con plan de contingencia, personal capacitado en el recorrido, puestos de primera atención en puntos específicos de la ruta y seguros contra accidentes.
12. ¿Puedo guardar mi equipaje?
Sí, eConnection Colombia ofrece servicio de guarda-equipaje en su oficina de Santa Marta y es posible guardar equipaje en el restaurante donde se comienza y se termina la caminata, en el sector de El Mamey (Machete Pelao).
13. ¿Cuáles son las políticas de cancelación?
Más de 48 horas antes del inicio del tour: reembolso del 100% del valor total pagado.
Entre 48 y 24 horas antes del inicio del tour: se aplicará una penalidad equivalente al 10% del valor total del tour.
Menos de 24 horas antes del inicio del tour: se aplicará una penalidad equivalente a la no presentación (no-show).
14. ¿Y si eConnection cancela el tour?
En caso de condiciones climáticas adversas o fuerza mayor, eConnection puede reprogramar o cancelar el tour. Se ofrecen opciones de reembolso total o parcial según el caso. Siempre se prioriza la seguridad del viajero.
15. ¿Cuántas personas van por grupo?
Los grupos suelen tener un máximo de 14 personas por guía. Si el grupo es más grande, se asignan guías adicionales. Esto asegura una experiencia personalizada y segura.
16. ¿Por qué los precios del tour de la Ciudad Perdida son similares entre agencias?
Porque todos los operadores autorizados deben pagar las mismas tarifas al ICANH, a los gremios y asociaciones y a las comunidades. Esto está regulado por el ICANH y las autoridades locales. Las diferencias están en la calidad del servicio y la experiencia.
17. ¿Qué es el turismo regenerativo?
Es un modelo que va más allá de la sostenibilidad: busca restaurar, revitalizar y empoderar a las comunidades locales. eConnection está comprometido con este tipo de turismo en Colombia. Trabajamos con guías locales, comunidades indígenas y campesinas, midiendo, limitando y compensando los impactos generados.
18. ¿Puedo continuar mi viaje a otros destinos?
Sí, ofrecemos apoyo para continuar tu viaje hacia otros destinos locales como Parque Tayrona, Minca, Palomino, Cartagena; podemos coordinar transportes o recomendar conexiones. Si deseas que te ayudemos a conectarte con otros destinos a nivel nacional, como el Pacífico y Amazonas, contamos con un amplio portafolio de experiencias increíbles: somos eConnexion Colombia.
19. ¿Vale la pena el tour a la Ciudad Perdida?
Es una experiencia que te quedará para toda la vida: paisajes asombrosos, naturaleza, arqueología, comunidades indígenas y tradiciones ancestrales, la excelente calidad humana de las poblaciones de la región… todo esto y mucho más, te quedará en el corazón para siempre.
20. ¿Por qué eConnection Colombia es diferente?
eConnection Colombia es agencia operadora directa del tour a la Ciudad Perdida.
No utilizamos plataformas como Viator, GetYourGuide o Civitatis que aumentan el costo del servicio y desvían los ingresos locales.
No somos revendedores como muchas agencias de viajes locales y multinacionales. Reservar directamente con nosotros garantiza que la mayor parte de los ingresos permanezcan en el territorio local y realmente apoyen a las comunidades; por otro lado, no te pediremos un depósito del 30% para un Trek a la Ciudad Perdida en servicio compartido, ni aplicaremos políticas de cancelación vergonzosas de 72 horas o más.
Además, eConnection Colombia es tu conexión con todo Colombia. No solamente ofrecemos un enlace con los rincones más hermosos y las experiencias más significativas del País de la Belleza: somos pioneros en Santa Marta de turismo MICE y empleamos en su mayoría mujeres, madres cabeza de hogar, miembros de las comunidades indígenas, campesinas, afro, LGTBIQ+, población desplazada, generando un verdadero impacto económico, social y sociocultural positivo.
Estamos comprometidos con la sostenibilidad de nuestros servicios, el respeto del medio ambiente, y el turismo regenerativo.